
Las reacciones más comunes que se suelen tener son: El miedo, la tristeza y la rabia, sentimiento de culpa.
El miedo, mayoritariamente a que vuelva a repetirse el acontecimiento...
La tristeza por el dolor y la soledad, la rabia a no entender el porque de lo sucedido y el sentimiento de culpa, por no saber encontrar una respuesta convincente en ese momento.
Por ello, nuestro papel como padres es fundamental en estas situaciones, ya que, al tenernos como referencia, nuestra actitud afectará de manera directa en como nuestros pequeños afrontarán este acontecimiento.
Tenemos que tener en cuenta que no todas las reacciones salen en el mismo momento del acontecimiento sufrido, puede que tarden días e incluso meses en extraerlas. Por ello, es muy importante que si se trata de algo que es a largo plazo (como una enfermedad terminal) vayamos hablando previamente con un tiempo prudencial de la manera más natural posible.
Nosotros los adultos, lo vivimos todo de una manera totalmente distinta a nuestros peques, por desgracia, tenemos muchos miedos inculcados por nuestro entorno, que para ellos es completamente invisible.
Los únicos miedos que ellos viven, son completamente reales.... la incerteza, al que pasará...todas esas respuestas, que nosotros sabemos, y solo nos inundamos en un mar de sentimientos negativos...por ello os invito a que aprendamos una vez más de los más pequeños....las respuestas que nosotros ya sabemos, nos valen para poder pasar pagina a muchos episodios que nos toca vivir...no hay que estancarse....
Nosotros por desgracia, hace poquito hemos vivido un acontecimiento algo desagradable...estábamos esperando nuestro segundo bebé... estábamos muy ilusionados, sobre todo Adaia, ya se lo habíamos dicho a muchos conocidos y todo parecía ir muy bien, hasta que nos anunciaron la mala noticia, de que el embarazo había sido interrumpido...en aquel momento Edu y yo... no sabíamos como reaccionar, solo podíamos llorar...pero realmente lo que más nos dolía, era la idea que nos habíamos hecho.... de cómo decirle a nuestra peque lo que había sucedido y como lo afrontaría ella....
después de meditarlo bastante, decidimos explicárselo de la manera más natural posible, sin ocultar la verdad.
Lo que le explicamos fue: << el bebé que estaba en la barriguita de mamá, se ha puesto malito y ha dejado de crecer, así que no podrá nacer cuando nosotros pensábamos....hay bebés que nacen y otros que se convierten en estrella... y el nuestro ha decidido convertirse en estrella...>>
Nuestra sorpresa fue cuando Adaia dijo: No pasa nada mami, así todas las noches, nos podrá vigilar des de el cielo, y no te preocupes, que pronto vendrá otro bebé a tu barriga para quedarse con nosotros....
Edu y yo...no dábamos crédito....a como lo había asumido en el primer segundo después de la explicación.
Hemos estado varias semanas, que nos preguntaba sobre el tema, y nosotros respondíamos con naturalidad.
Por lo tanto, cómo os aconsejo que deis una mala noticia a los más peques?
- No ocultar la verdad
- Dejar que exprese sus sentimientos de manera libre
- Responder a todas sus preguntas de manera natural
- Ofrecerle soluciones positivas
El hecho de ocultar la verdad, solo provocará en el niño más dudas, pienso que en cada edad debemos adecuar las palabras, o la manera de contar las cosas, quizás disfrazarlas, pero para nada mentir. Los niños, como podéis ver en nuestro caso con Adaia, adquieren todo de manera mucho más natural que nosotros, ya que, esos miedos que nosotros nos imponemos, ellos ni los huelen....
Por otro lado, debemos estar dispuestos a escuchar lo que piensan al respecto, y dejar que se expresen de manera libre y sin limites....de esta manera, podremos orientarnos de como se sienten y ayudarlos de una manera mas certera.
Aunque estemos muy dolidos, y en ese momento de charla nos hagan preguntas duras para nosotros, debemos evitar dramatizar las respuestas, y ser lo más natural posible en ellas. Por ejemplo: Adaia me dijo: Mami entonces el bebé está muerto? yo en ese momento no sabia dónde meterme...pero le dije, si cariño...ha dejado de crecer, y ya no está en mi barriguita...
Es muy importante, que para evitar que crezca la angustia, les ofrezcamos soluciones de manera positiva... les enseñemos otras alternativas al respecto e incluso invitarles a que expresen que harían ellos....darle la posibilidad de que se sientan útiles y que vean que confiáis en ellos, en momentos difíciles...
Para acabar, recordaros que es muy normal, que aunque los niños tengan una mente más abierta y sean mucho más receptivos que los adultos....tengan comportamientos distintos, hasta que puedan exteriorizarlo todo... por ello, nuestra actitud es fundamental para ellos.... no olvidéis respetarlos en cada segundo...
Adaia por ejemplo.... se hizo pipí en el cole varios días...no por ello le hemos reñido, simplemente no le hemos dado importancia.... y la hemos apoyado en todo.

Mil gracias
Lidia
Los niños siempre nos sorprenden con su actitud ante ciertas situaciones; Laura siempre nos deja alucinados con sus reflexiones y sus explicaciones. Una de las cosas que me parecen más importantes y estoy completamente de acuerdo contigo, es que nunca debemos mentir a los niños y siempre debemos intentar explicarles las cosas de manera que lo puedan entender, respetando su proceso madurativo. Grácias por tus articulos Lidia, siempre me parecen muy interesantes. Un beso guapa !!!
ResponderEliminarMarta M.
Cuanta razon tienes!es importante tener herramientas para poder afrontar situciones dificiles que nos depara la vida!gracias Lidia!
ResponderEliminarMontse S.