Esta vez escribo sobre los castigos, por que, realmente me sorprende oír a muchos padres decir al niño : esta noche te quedas sin tablet, o esta noche no comerás el yogur que tanto te gusta, esta noche dormirás solo...y un sinfín de cosas que no puedo llegar a entender...por más que lo pienso.
Yo más que la palabra castigo utilizaría la expresión de "consecuencia directa" realmente creo que es mucho más efectivo que el niño reciba una "consecuencia directa" que no un castigo.
Si se recurre al castigo, estamos perdiendo la oportunidad directamente de educar al niño en un espíritu de autonomía, ya que, con el castigo solo promovemos que el niño reaccione ante una imposición de un comportamiento determinado, por lo tanto, suelen tener malas reacciones ya que les brindamos la posibilidad, de ir probando en un periodo de tiempo más largo, hasta dónde ceden los padres. (por lo tanto, cada vez una lucha más larga)
A partir de los cuatro años, el niño ya es capaz de entender, que las reglas establecidas por los adultos, tienen un sentido, y no es por hacerles ningún mal, si a esto le sumamos que ya tienen una mayor capacidad de comprensión, podremos observar que el niño empezará a obedecer sin tener que recurrir a la violencia ni a métodos que no son adecuados para estas edades.
Para mi, es más importante que el niño obedezca por razonamiento a que el niño obedezca por miedo a las consecuencias que luego vendrán.Ya que, de esta manera, obedece con un sentido común y una decisión propia dándole la posibilidad de potenciar su capacidad de comprensión, de decisión, autonomía....y sin duda aportándole una seguridad en si mismo, vital para un futuro.
Más que castigar, se trata de hacer entender al niño que un gesto negativo, comporta una serie de consecuencias negativas de manera inmediata.
De poco sirve que digáis que haréis una cosa fuera del tiempo que ha sucedido la acción, ya que, el conflicto a surgido ahora, por lo tanto las consecuencias se tienen que dar a continuación, así el niño podrá entenderlo mucho mejor, es a lo que yo llamo consecuencia directa.

Como tomar medidas?
Realmente si hacéis un buen trabajo desde pequeñitos, todo es mucho más fácil, pero lo que yo considero que se debe hacer es, principalmente avisar al niño de las consecuencias de sus actos, de esta manera estamos potenciando que sea capaz de asumir su responsabilidad según actúe.
Por otro lado, intentar tomar decisiones cuando no esteis muy enfadados, ya que, quizás podemos actuar de manera equivocada.
Las medidas deben ser consecuencia de un comportamiento equivocado (si ha pintado toda la pared de casa, lo más justo sería que no le dejarais utilizar esos colores en ese momento, pero a la vez enseñarle dónde tiene que pintar,...) por lo tanto, tienen que tener una relación con el hecho, es mucho más efectivo y podrá entenderlo mejor. ( siguiendo el mismo ejemplo de la pintura, de nada sirve que lo dejéis sin ver la tele.... ya que no tienen ningún tipo de relación y lo único que el niño percibirá es un comportamiento injusto por vuestra parte).
Tener muy presente que cada niño es un mundo, pero considero que las consecuencias directas deben tener un corto periodo de tiempo, con 3-4 minutos es suficiente para que el niño se calme. Si las alargamos más, acaban por no tener ninguna conexión con el hecho que los ha causado.
Para mi, estos momentos, son una oportunidad para que el niño aprenda.
Os invito una vez más a que os pongáis en su piel, ya que, estos momentos son muy frustrantes para ellos, y aunque no haya tomado una buena conducta, nunca debe faltar el respeto, el cariño y la comprensión.
La siguiente semana seguiré escribiendo sobre este tema "Métodos del castigo"...
Espero que os guste.
Gracias por leerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario